El pasado 3 de enero de 2019, Luz de María recibió una nueva indicación del cielo para tratar enfermedades epidémicas a surgir. En este artículo revisamos los detalles.
La revelación en cuestión dice lo siguiente:
Luz de María luego agrega:
“PINUS: Cristo me mencionó que el Pinus es el árbol conocido como pino silvestre, pino rojo, pino blanquillo, pino nebral, en casi todo el mundo existe el pino. Pertenece a la familia del Pinaceae, Pinus sylvestris. Se hierven tres cucharadas de hojas secas de pino en un litro de agua, se toma una taza dos veces al día. No utilizar en niños muy pequeños ni en mujeres embarazadas.
El nombre cientifico es Pinus sylvestris, de la familia pinaceas (pinaceae).”
Fotos del pino silvestre:


Características
Pino silvestre (Pino rojo, pino blanquillo, pino nebral)
Nombre científico: Pinus Sylvestris
Familia: Pinaceae
Usos
Tiene propiedades antisépticas y efectos benéficos sobre el sistema respiratorio. Las hojas y brotes jóvenes poseen propiedades antisépticas, diuréticas y expectorantes. Tiene propiedades anti-inflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas que permiten:
Reducir inflamación. El pino silvestre se ha usado tradicionalmente para tratar procesos inflamatorios del tracto respiratorio, asi como para aliviar dolores reumáticos y neurálgicos.
Tratar infecciones. Las propiedades antimicrobianas han sido usadas para eliminar hongos y bacteria, asi como para eltratamiento de infecciones comunes como resfrios y gripe.
Las infusiones o jarabes de pino se recomiendan en tratamientos para el aparato respiratorio (bronquitis, gripe,etc.), y como diurético y antiséptico para infecciones urinarias.
Dosis
Las hojas de pino se recogen y dejan a secar para su uso posterior.
Dosis no mayores de dos veces al día, en infusión. Se hierven tres cucharadas de hojas secas de pino en un litro de agua, se toma una taza dos veces al día.
Contraindicaciones
No hay información sobre contraindicaciones a su uso, sin embargo puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles, principalmente irritación cutánea al aplicarse en forma tópica.
Observaciones
No usar aceites esenciales sin la supervisión de un profesional.
La madera, aserrín y resinas de varias especies de pino pueden causar dermatitis en personas sensibles.
El uso de la planta no se recomienda en niños muy pequeños ni en mujeres embarazadas.
Las entradas relativas a plantas medicinales y alimentación ya han sido actualizadas con los datos de esta nueva planta.
Imágenes: Cabecera (Pixabay, con modificaciones); árbol: Imágen por Bruno Navez (CC BY SA 3.0); hojas: Imágen por Pleple2000 para wikipedia (CC BY SA 3.0)